Arquitectura en la ciudad simulada - Toyo Ito (Fragmento artículo)
Éste es el momento en el que la sociedad entera queda envuelta en una gigantesca película transparente. En su momento, los arquitectos anhelaban las retículas homogéneas, porque la sociedad era por entonces opaca y turbia. Trataban de incorporar retículas transparentes y neutrales en una sociedad que era tan opaca y heterogénea como la lava. Por consiguiente, aunque se hubiera culminado con éxito la homogeneización en un espacio universal de oficinas, éste habría quedado restringido dentro de un territorio cerrado. Cuando se diera un paso fuera de la oficina, allí se extenderían los espacios reales y embarullados. Hoy en día, nuestro entorno está Ileno de una brillantez vacua. AI igual que los electrodomésticos que pueblan los estantes de un tienda de oportunidades, nuestras ciudades se han secado y estan yermas. Durante los últimos diez años, a las ciudades se les ha privado de la humedad como si las hubieran echado en una gigantesca secadora. Aunque estamos rodeados de infinidad de productos, vivimos una atmósfera enteramente homogénea. Nuestra opulencia se sostiene solo con ese trozo de película transparente. La vida simulada está formada sobre la base de la película transparente que cubre la sociedad. Por ejemplo, hombres y mujeres se detienen en ciertos lugares, antes de ir a casa después del trabajo, con el fin de comer, cantar, bailar, charlar, ver películas, ir al teatro, practicar juegos o ir de compras. EI tiempo y el espacio disponibles en algún lugar entre la oficina y el hogar-para hacer ejercicio, por ejemplo, en un club deportivo- son totalmente ficticios. La gente se come cualquier cosa que le sirvan como si aquellos platos hubieran sido preparados por su propia madre; cantan y bailan como si fueran estrellas de cine; debaten temas con quienquiera que esté a su alrededor como si fueran íntimos amigos; van de compras para tener buenos sueños, y actúan en un espacio artificial como si realmente estuvieran corriendo por el campo o nadando en el mar. Todo ello son simulaciones, desde el espacio y las acciones hasta cualquier cosa que puedan obtener allí. Más aún, esta vida y este espacio simulados han invadido las oficinas y las casas en lugar de permanecer modestamente en una zona neutra como es el centro de la ciudad. Nuestras familias y nuestros trabajos son ahora todos simulados. Actualmente no podemos distinguir la realidad de la irrealidad. Hemos perdido no sólo el sentido de la vista, sino también el del gusto, el oído, el tacto y otros sentidos relacionados con la realidad. Ya no estamos seguros de lo que es realmente sabroso, de lo que oímos, de lo que realmente sentimos, etcétera. Nuestro cuerpo ha cambiado, aunque no nos demos cuenta de ello. Esto es así porque los sistemas de comunicación entre nosotros, o entre los bienes de consumo y nosotros, han sufrido cambios radicales. Hemos transformado nuestro cuerpo
de tal modo que podemos invertir la relación entre realidad e irrealidad con el simple movimiento de una imagen. EI progreso de los medios de comunicación ha aislado las palabras de los bienes de consumo y ha diluido la realidad de éstos. Ahora somos capaces de desarrollar imágenes solo mediante palabras o videoimágenes, incluso aunque no vayan acompañadas de entidad alguna. De este modo, la vida simulada se ha autodifundido en otras áreas. Como resultado, la comunicación a través de los medios o, en otras palabras, la comunicación sin entidad ha llegado a ser una necesidad en nuestra vida diaria, hasta el punto de que la comunicación sin la red de los medios resulta imposible. Ahora vivimos en un mundo sin fronteras entre realidad e irrealidad...
SIMULACIONES
sábado, 12 de diciembre de 2009
Casi me volteo camino a casa, crujieron los vidrios de la puerta a mi llegada y mi madre no me esperó precisamente con los brazos abiertos, ella ya no esta para esas cosas supongo, queriendo enmendar quizá su posición poco acogedora y después de percibir el afligido caminar de mi cuerpo trato de alguna manera compensar su comportamiento hacía mi porque al fin de cuentas ella es una madre, eso se supone hagan ellas y ella no lo hizo, no por malicia claro esta, ni por desdén hacia conmigo, simplemente por la frialdad que se genera a través del tiempo, el tedio de la labor humana, eso que nos cobija como seres humanos del presente... uno ya no existe para consigo sin antes tener que hacerlo para los demás... y el después nunca esta activo, por ello nos convertimos en seres cansados de ser, simulamos que sentimos...
Me he purgado a través de las letras y mis oídos capturan eminentes aullidos de música, no puedo pedir algo más.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
BFL...

No acostumbro a venerar a las personas, adueñarme de sus almas o intentar entenderlas... ya no.
Prefiero las palabras cortas, los mensajes ocultos, las pisadas por debajo de los párpados, las aristas curvas... de esto debo reírme fielmente debido a mi insistente educación durante 4 años y medio en la carrera de las flores marchitas de concreto, los azulejos emancipados al muro, la salitre en el acero corroído, el momento plástico y elástico.
No quisiera pretender sentirme rebuscada, serme complejo sorbo de letras, ni siquiera he querido ser leída...Comprometida me siento ha dejar de emplear mi fruncida imagen en el infinito desborde literario, dejar de calcinar mis pardos ojos en los entes de misera corrupción impersonal...
domingo, 8 de noviembre de 2009
de los domingos inestables...
de indagar dentro de minuetos inconstantes con otros olfatos
de intuir los aromas de los tiempos con otros oidos
No quiero desembocar dentro de los mismos ríos, con las mismas canoas, el mismo llanto, las mismas ideas...
Quiero rascar mis oídos hasta escupir enormes centenares toneladas de cerilla, picar mi ombligo hasta que desborde mugre por las uñas, gritarme verdades hasta que me sangren los ojos de felicidad... Hoy no quiero esconderme...correr hasta grietar el piso, romper con puños el viento hasta revolotear remolinos en los huecos mas inertes de la tierra... hoy no quiero ser lo que se ha venido sembrando ... hoy quiero germinar...
lunes, 2 de noviembre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
...de los ausentes compañeros de la urbe
Nunca me cambio los zapatos, las zuelas reclaman el concreto a cada paso, tendría más valor la sonrisa de la joven al volante que una simple remuneración económica o de estimulación sensorial...
Acompañarme del viento acomoda sinfonías amorfas dentro de las cavidades de mis oídos, me género a través de las ambulancias, los aullidos del ambiente, la catástrofe andante, la mentira más sublime de mi "metrópoli", piedras dueñas del tiempo, párpados costales llenos de vicio, uñas cofres de polvo, harapos me disfrazan, envolventes son ellos de mi insignificante existencia...
lunes, 12 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
de lo inusual...

miércoles, 16 de septiembre de 2009
de la asfixia del perro...
Por contemplativos monumentos des-acorazados, ruinas perplejas, caminantes asiduos a la ceguera emocional...arrastramos pues los inmortales fantasmas, generamos el ritual del escenario, corrompimos la naturaleza, coincidimos con las arritmias de la conciencia, claudicamos dentro del útero y aún así representamos el "drama" más subordinado por el instinto. Los ajenos se sientan en sus pupitres de sonrisas banales, me es imposible prescindir del hambre interna deseosa de desfalcar a los títeres de tan esculpido engaño. Todos aquellos, hasta el pavimento... testigos, audiencia del momento finito, no me importan, no me rememoran mas que un presente afligido, restringido, construido sobre malezas y desencadenamiento de asfixia.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
domingo, 23 de agosto de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
de los sábados...

jueves, 6 de agosto de 2009
solo regenera la vanidad de mi ego ...
lunes, 13 de julio de 2009
de las coincidencias...

sábado, 27 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
de las andanzas...
se dispersan como espermas entre el libido de un instante
cambiante, transeúnte de oleajes silenciosos
azarosos por capturarse dentro del espacio
si fuésemos tan solo (todo) ... nada.
Pérfidos somos hacia nuestra frontera mental
quimeras provocamos de un pretencioso sendero cómplice ilusionista de nuestras paradojas.
Jactarse de ello? ineludiblemente presente!
tan palpable como al aire su oculto aroma.
tan repugnante como el humano solo de dos patas.
Ofendidos amigos míos?...No hay porque mimetizarnos con tan boscosa rugosidad de concreto, ni soslayar nuestras memorias con "inventos eruditos".

domingo, 17 de mayo de 2009
de las maldiciones...
Mi costumbre es incorporarlas en los vocablos de mi cerebro en el preciso momento que brota de la urbe de mi ser la sensación de escupirle a un tercero, a uno mismo, al tiempo... Sin filtros ni permutas, llanamente deslizadas en el mar de silencio bullicioso.
viernes, 15 de mayo de 2009
del orden caótico
Existencia come tiempo
tiempo come vida
vida muerde muerte.
muerte da vida
pozo cava cielo
ojos quiebra ilusión
grito sordo nace
estómago gruñe lengua...
//EN CONSTRUCCIÓN// xD
Entronque vial obstruido :)
miércoles, 6 de mayo de 2009
yo

Que mas da si he sido tan osada ociosa para hacer un blog en media madrugada, he de empezar por hablar de mi... Ahora que me viene a la mente la idea de porque hice esta faramalla no tengo respuesta alguna mas que el aburrimiento curioso. Nombre Tania 5 bastas letras que no sirven mas que para rellenar los espacios en blanco con dicha solicitud, nocturna, friolenta, contreras, apacible, contradictoria, peleonera (se nota?), despistada, olvidadiza....ah colectora de basura, quisiera expresar mi inutilidad para adecuarme al tiempo anacrónica? (vaya esta cosa guarda automáticamente) amateur en esto del blog, y en muchas otras cosas...Esto se torna aburrido, mejor finikitarlo. no quepo : )
ser
que espero de esto: nada.